Dicen por ahí que "somos lo que comemos y seremos lo que hemos comido"...Y no puedo estar más de acuerdo con esta frase! Ni os podéis imaginar la de dolencias crónicas e incluso enfermedades graves que podemos evitar simplemente adquiriendo buenos hábitos, y aprendiendo a comer de forma saludable...Fue en mis años de universidad, cursando la asignatura de Química y Bioquímica de Alimentos, y posteriormente en el máster, estudiando más a fondo el metabolismo humano, cuando me enganché por completo al mundo de la Nutrición.
Por eso en cuanto tuve algo más de tiempo disponible, decidí hacer el curso de
Químico Experto en Nutrición, no sólo por formarme y abrirme camino también en ese área, sino porque realmente considero que debería ser estudio obligado para todos y desde muy pequeños, porque nos mejora la vida desde el minuto uno.
No me enrollo más! (soy muy "friki" con todo lo que roce la Bioquímica y como no pare nos pueden dar aquí las uvas! jaja). Decidí hacer este post hace unos días, cuando publiqué en Instagram uno de mis
smoothies, y algunas de vosotras me estuvisteis preguntando acerca de ellos en comentarios y correos. Son una magnífica forma de cumplir con la
ingesta diaria recomendada de frutas y verduras, y además están buenísimos...Y ya si tienes algunas nociones sobre Nutrición y Metabolismo, puedes prepararlos con diferentes "funciones".
OJO!! No sustituyen ninguna de las comidas principales!! Estos smoothies deben formar parte de un
desayuno, o pueden tomarse como
merienda.
Hoy os dejo dos de los que compuse en mi cuaderno, y de los que más me hago, pero tengo muchos más! Si os resultan de interés decídmelo aquí abajo y os los iré publicando encantada! ;)
--GREEN SMOOTHIE: Función detoxificadora y depurativa--Más conocido ya como "el batido de las celebrities"! jeje Seguro que habréis oído hablar de él, o lo habréis visto en alguna revista de moda, ¿me equivoco?
Si lo buscáis en la red, veréis que he modificado ligeramente la receta, con el fin de potenciar su acción diurética y depurativa.
Es perfecto para
eliminar toxinas acumuladas en el organismo,
mejorar el sistema inmunológico,
activar la regeneración celular y garantizar el
buen funcionamiento metabólico.
Os dejo a continuación los ingredientes y la preparación, que como veréis es de lo más simple! :)
¿Por qué he empleado estos ingredientes? Os cuento un poquito de forma breve: Todos son antioxidantes, antitumorales, y por tanto, todos tienen actividad detoxificadora, pero además de esto, cada uno de ellos posee un "valor añadido" que convierte esta mezcla en el
smoothie perfecto!
Las espinacas tienen un elevado contenido en flavinas y carotenoides las convierten en excelentes fuentes de vitamina A, y por tanto ayudan a mantener el buen estado de la piel y de las mucosas. Además de esto poseen una alta cantidad de hierro vegetal, perfecto para combatir anemias y reforzar el sistema inmune.
Tanto el limón como el mango, ricos en vitamina C, proporcionan el medio ácido necesario para que se dé una correcta absorción del hierro vegetal de las espinacas. Además el mango posee buenas cantidades de triptófano y serotonina, moléculas que nos proporcionan bienestar y relajación.
La
pera, además de ser una de las frutas con el contenido en fibras más alto, nos proporciona grandes cantidades de
potasio, compensando así su pérdida por acción de otros ingredientes diuréticos.
El
pepino otorga
sílice y
manganeso, perfectos para reforzar los tejidos y los huesos, y muy beneficiosos para la piel. Además es
saciante. La
menta y el
jengibre estimulan el páncreas, favoreciendo la digestión, y además, el jengibre posee
acción quemagrasas, por lo que resulta perfecto para completar la mezcla.
![]() |
Casualmente hace una semana se rompió mi batidora eléctrica chicas! jaja Así que he empleado una Thermomix, pero podéis hacerlo con cualquier batidora/robot/instrumento que queráis! ;) |
Fácil, ¿verdad? Pues como os decía arriba, que no os asuste el color y su aspecto, porque está buenísimo!
¿Por qué no utilizo leche? No sólo se trata de una cuestión de gustos. Debido a una serie de reacciones químicas de competencia y enmascaramiento, el calcio propio de los lácteos, impediría la absorción del hierro vegetal.
Terminar advirtiendo que se debe tener especial cuidado a la hora de tomar este smoothie (o consultarlo con un médico o especialista) en caso de padecer transtornos en la coagulación o estar tomando algún tipo de anticoagulante, ya que las espinacas poseen un elevado contenido en vitamina K, que es antihemorrágica (acción contraria a estos medicamentos), y está directamente vinculada al proceso de coagulación sanguínea.
--RED SMOOTHIE: Función diurética y anticelulítica--
La retención de líquidos es un problema que afecta a la mayoría de las mujeres y a muchísimos hombres, y aunque puede tener diferentes orígenes, como una falta de hidratación, o problemas de circulación sanguínea, existen pequeñas pautas bastante efectivas para hacerle frente, como son reducir el consumo de sal, practicarejercicio físico, o beber mucha agua e infusiones.
Si a estas infusiones, podemos añadir una serie de ingredientes que potencien esta acción, creamos el cocktail drenante-anticelulítico perfecto! :)
No sé si sabíais que el té rojono es más que el té verde sometido a un proceso de doble fermentación, por lo que mantiene todas las propiedades diuréticas de su precursor, y además está enriquecido de catequinas y más polifenoles, que aumentan su función quemagrasas y depurativa, y estimulan los mecanismos de eliminación.
Quienes me conocéis un poco, sabréis que soy adicta al té rojo! Me encanta de todas las maneras, pero como suelo tomarlo la mayoría de las veces, es sólo, sin azúcar, y con un "chorreoncito" de limón.
Cuando preparo smoothies de té rojo, este es uno de mis favoritos y más efectivos...os explicaré por qué:
Las fresas, además de ser muy ricas en vitaminas y minerales, tienen poder diurético y favorecen la eliminación de residuos, la cual, se verá aún más potenciada por el medio que proporciona el ácido cítrico del limón. Añadimos otro quemagrasas como el jengibre, y aportamos un puntito dulce con unas cucharaditas de miel de flores.
Existen numerosas variantes a estos smoothies, y conociendo un poco las propiedades bioquímicas de las frutas y verduras, podemos ir jugando con ellas para fabricar nuestra bebida "a medida". Podemos hacernos desde zumos preparadores de la piel para el sol, hasta quemagrasas...etc.
Si os apetece, os puedo ir dejando más recetas aquí o en redes sociales, en función de vuestras necesidades...sólo tenéis que pedirlo! ;)
¿Y vosotras chicas? ¿Soléis haceros vuestros zumos/batidos/smoothies personalizados? ¿Cuál es vuestro cocktail secreto?
Disfrutad de un estupendísimo fin de semana! :):):)
Podéis encontrarme en: